Equipamiento para un recién graduado.
Una de las primeras cuestiones a las que tiene que enfrentase un recién graduado del grado de Comunicación Audiovisual, es qué equipamiento comprar, y usar, para emprender su camino en el ámbito profesional.
En muchos casos, durante la carrera ya se le habrán sido introducidos varios hardware o software que le podrán ser de gran ayuda, habrá casos en los que incluso el alumno ha tenido la oportunidad de experimentar con ellos.
En este blog daremos una vuelta por todo este equipamiento, deteniéndonos especialmente en las razones por las que elegimos esos marcas o modelos de cámara o editores de vídeo, teniendo siempre en mente el bajo presupuesto al que se enfrentan los jóvenes.
¿Qué material debo tener en mente?
Para empezar, debemos tener claro cuál es el material al que queremos acceder, y para qué vamos a emplearlo. En este blog trataremos el tema del software, haciendo un recorrido por;
- las características que debe tener el ordenador que escojamos para poder usar los programas que mejor nos vengan
- Algunas características del programa de edición de vídeo elegido, teniendo en cuenta que sea adecuado para un recién graduado, sin olvidarnos de que este pueda entrar dentro de su presupuesto.
Una vez zanjado ese tema, procederemos a adentrarnos en el equipamiento base de Hardware para cualquier comunicador audiovisual:
- Cámaras.
- Iluminación.
- Micrófonos.
En resumen, nuestro índice podría verse tal que así:
Software
- ¿Ordenador o portátil?
- Blackmagic Davinci Resolve
- Equipos (ordenadores y portátiles)
Hardware:
- Cámaras.
- Audio.
- Iluminación.

Software.
Según la RAE, el software es la palabra inglesa usada en informática para hacer referencia al ‘conjunto de programas, instrucciones y reglas para ejecutar ciertas tareas en una computadora u ordenador’, también conocido como programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas).
Será clave para el desarrollo de nuestras actividades.
¿Ordenador o portátil?
Está es la primera pregunta a la que nos enfrentamos como comunicadores audiovisuales. ¿Escojo un portátil que pueda llevarme conmigo, o un ordenador de sobremesa con el que trabajar?
Hoy en día contamos con la suerte de que el tema del equipamiento audiovisual se ha democratizado muchísimo. Si bien el material PRO es bastante caro como para afrontar la compra por uno mismo, sí que es verdad que en los últimos 10 años han aparecido marcas que aun siendo PRO han tirado mucho los precios en el equipamiento básico.
Esto se debe a que la tecnología ha avanzado muchísimo en estos años haciendo que los precios caigan. Manejar vídeos requiere mucha potencia de procesamiento y eso ahora es mucho más asequible.
Para poder hacer la elección tendremos que saber cuáles son los requisitos mínimos que necesitamos para nuestros ordenadores, por ello vamos a tomar como punto de partida el software de edición de vídeo que usaremos.
Blackmagic Davinci Resolve.

Es una suite con módulo de Corte (edición rápida), Edición, Color, Efectos (Fusion) y Sonido (Fairlight) todo en el mismo paquete, muy recomendada y aceptada en el mundo profesional.
Este software tiene dos versiones, una gratuita totalmente funcional, aunque con algunas herramientas y funciones de CODECs profesionales capadas, como ProRes o DNx y algunas características de I.A, como la reducción de ruido. Así como una versión de pago perpetua, es decir, de un solo pago, con todas las funciones a tan solo 295 €, un precio bastante accesible para el nivel de calidad y la gran cantidad de herramientas que ofrece.
Otro grupo de software que ofrece varias funcionalidades es Adobe, concretamente su plan de Creative Claud, el cual nos ofrece acceso a aplicaciones tales como; Premiere Pro, After Effects, Audítion, Photoshop y Acrobat Pro. No obstante, su precio no suele ser tan asequible, pues se paga con mensualidades de 67,57 €/mes, un total de 810,84 €/año. Aunque dentro de este paquete podrías acceder a un software de edición de fotos, así como a uno de creacionista de animaciones.
Teniendo en cuenta estos aspectos, recomendaría Davinci como el programa de edición de video, que además ofrece una gran variedad de funcionalidades, ya que combina herramientas profesionales para editar, entalonar, componer efectos visuales, crear animaciones gráficas y mezclar audio en un solo programa. Su interfaz es sencilla de usar e intuitiva, pero también cuanta con todas las herramientas necesarias para profesionales.
Para funcionar con comodidad con Davinci necesitaríamos un PC que se pueda construir por menos de 3.000€, ya que este programa funciona con la capacidad de procesamiento que ofrecen las tarjetas gráficas de Nvidia(las mismas que las que se usan para videojuegos).
En resumen, las características que requeriríamos serían las siguientes:
- CPU: Intel i7 o, mejor, i9.
- RAM: cuanta más mejor: con 32Mb podría ser suficiente, sin embargo, con 64Mb podrás manejas archivos de mayor calidad.
- DISCOS DUROS: al menos se necesitarán tres discos: uno para el sistema de al menos 500 GB, otro para renders, scratch, etc de 1 TB y otro más para almacenamiento. A ser posible discos SSD NVMe.
- GPU: o lo que es lo mismo, tarjeta gráfica. Esta elección se tendrá que tomar teniendo en cuenta el dinero que se pretenda gastar en un ordenador, pero cualquier Nvidia con al menos 8GB de VRAM funcionará perfectamente, como por ejemplo una Nvidia RTX 4060.
¿Por qué mi hincapié en las tarjetas Nvidia y no en otras, como AMD o Intel?
La razón es simple, la empresa Nvidia presenta funciones y software exclusivos para sus tarjetas gráficas, además de contar con las tarjetas más potentes del mercado actual. Un claro ejemplo de a lo que me refiero es la última tarjeta, GeForce RTX 5090, una tarjeta, que aunque destinada al videojuego, nos puede aportar una mejora considerable en el tratamiento gráfico de nuestros proyectos, ya sean vídeos, fotografías o animación.
A diferencia de sus antecesores, la RTX 5090, no solo ofrece un aumento significativo en el rendimiento bruto, sino que también presenta DLSS 4, una nueva patente que podemos encontrar en el mercado, que le proporciona un aumento en la potencia gráfica mediante la integración de funcionalidades de I.A. Es una tecnología que aprovecha la potencia de los Tensor Cores de 5ta generación y un nuevo modelo de IA para generar la mayoría de los píxeles en la pantalla.
DLSS viene de Deep Learning Super Sampling, que es una técnica que utiliza la I.A para renderizar los juegos a una resolución más baja y luego “escalar” la imagen a una resolución más alta, manteniendo una calidad visual alta, pero mejorando el rendimiento.
El CEO de Nvidia, Jenson Huang, presento está tarjeta en el Sap Center en San Jose, California. En esta conferencia, él exponía las maravillas, así como los avances que habían supuesto la integración de la I.A generativa en sus tarjetas gráficas.
"For every pixel that's rendered, A.I. predicts the other 15" [...] for every pixel that we mathematically rendered, Artificial Intelligence, inferred the other 15, and it has to do so with so much precision that the image looks right and it's temporally accurate" (CNET. 2025. 1:59 min.)
Especificaciones del GeForce RTX 5090.
- Núcleos CUDA: 21,760.
- Tensor Cores: 5ta Generación de 3,352 AI TOPS.
- Ray Tracing Cores: 4ta Generación, 318 TFLOPS.
- Boost Clock: 2.41 GHz.
- Memoria: 32 GB GDDR7.
- Bus de Memoria: 512-bit.
- Arquitectura: Blackwell.
- Soporte de Pantalla: 4K a 480 Hz u 8K a 120 Hz con DSC.
Elementos que le brindan una velocidad muchísimo mayor que la vista en modelos anteriores, así como una gran calidad de imagen. No obstante, este es último modelo lanzado al mercado de la empresa, por lo que su precio es inasequible, pero la calidad de esta tarjeta nos lleva a confiar en el funcionamiento de sus modelos anteriores, pero si optamos por una tarjeta gráfica de gran calidad y "muy potente", valga la vulgaridad, deberemos ser conscientes de que nuestra inversión en monitores debe ser equivalente, pues si compráramos un monitor mediocre, pero muy barato, estaríamos desperdiciando los beneficios y la calidad de la tarjeta.
Con estas características no solo conseguiremos un uso mucho más fluido de nuestras herramientas, sino que además podremos tratar con materiales de mejor calidad, y mover archivos de gran tamaño sin tener que esperar horas y horas para cambiarlos de una carpeta a otra.
Un ejemplo de ordenador de sobremesa que cumpla con estas cualidades sería el HP Z1 G9 Tower, el cual se encuentra en el mercado con un precio medio de 1.200€
En cuanto al mundo MAC, aunque es más caro, sus nuevos procesadores de Apple Silicon (no Intel!), son perfectos para trabajar con vídeo sin necesidad de tener tanta memoria RAM o GPU, pues la empresa a logrado darle una mayor eficiencia y rendimiento a sus procesadores.
Sus procesadores M1 y hacía delante hasta el M4, funcionan bastante bien con programas como Davinci y con CODECs como ProRes o h265.
El nuevo Mac Mini, con un chip M4, también está siendo muy codiciado por los profesionales de este ámbito, y cumple las expectativas de las características listadas.
El profesional cuenta con:
- Chip M4 de Apple con CPU de 10 núcleos, GPU de 10 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos.
- 24 GB de memoria unificada, con posibilidad de aumentar a 32GB por 250€ más.
- 512 GB de almacenamiento SSD, con posibilidad de ampliarlo a 1TB o a 2TB por 250€ o 750€ más.
- Gigabit Ethernet, con posibilidad de escoger la 10 Gigabit Ethernet por 125€.
- Tres puertos Thunderbolt 4, un puerto HDMI, dos puertos USB-C y toma para auriculares.
Bien es verdad, que muchos coinciden en la falta de almacenamiento, y que las opciones para ampliar de Apple son bastante caras, pues el producto básico en versión PRO sería de 1.219€, mientras que el precio escogiendo las ampliaciones sería de 2.344€.
No obstante, como ya hemos mencionado anteriormente, se recomienda la compra de discos duros externos, que aparte de brindarnos otro soporte donde almacenar nuestros archivos, nos proporcionan una mayor seguridad a la hora de protegerlos, pues en caso de descargar de forma accidental un virus en el ordenador, tendríamos la seguridad de que sería mucho más complejo acceder hasta nuestros archivos.
A la hora de escoger estos dispositivos hay que darles mucha importancia a sus características, y no optar por equipos más baratos, si no cumplen con estos estándares, pues trabajando en la industria en la que trabajamos, la comunicación audiovisual, los pequeños detalles serán los que logren hacer qué nuestras actividades laborales sean mucho más sencillas, así como más fluidas.
Es por esta serie de motivos, que a la hora de comprarse equipamiento hay que darle especial importancia a datos, como la Memoria RAM, o el almacenamiento SSD del dispositivo, pues serán elementos clave para que la velocidad a la que funcione tu ordenador sea muchísimo mayor, así como su capacidad para trasladar archivos grandes o iniciar programas, funciones esenciales para la edición de vídeo o el manejo de contenidos audiovisuales.
Monitores
Como he mencionado anteriormente, si se quiere aprovechar al máximo las características que tan arduamente hemos seleccionado para nuestros equipos, tendremos que comprar un monitor que sea compatible con las cualidades elegidas. Por suerte, los monitores suelen ser bastante baratos y de buena calidad, por lo que, para elegir el modelo que buscamos, nos fijaremos especialmente en su tratamiento cromático, pues será clave para el desarrollo de nuestras actividades profesionales.
Si es posible, aconsejaría esperar a que los precios estuvieran rebajados o en oferta para comprarlo, con el fin de poder acceder a un producto de mejor calidad a menor precio, no obstante si eso no es posible, he escogido dos monitores relativamente baratos, y con unas características que cumplen las expectativas.
El ProArt Display PA279CRV de ASUS es un monitor 4K HDR de 27 pulgadas, diseñado especialmente para profesionales del mundo de la edición. Entre sus características encontramos un panel IPS con una amplia gama de colores con un 99 % de cobertura DCI-P3 y un 99 % de cobertura Adobe RGB, es decir, que el monitor cubre la mayoría de los colores, especialmente los tonos rojos y verdes, usados en producciones audiovisuales, o en pantallas de alta gama. El panel 4K UHD (3840 × 2160) del PA279CRV ofrece cuatro veces más densidad de píxeles y tres veces más espacio en pantalla que las pantallas FHD de tamaño similar, lo que se traduce en imágenes más nítidas y con mayor nivel de detalle. Asimismo, viene pre-calibrado de fábrica con Delta E <2 para una precisión cromática excepcional. Para mayor comodidad, el puerto USB-C® integrado ofrece compatibilidad con DisplayPort™, permitiendo realizar transferencias de datos a gran velocidad. Cuenta además con un suministro de energía de 96 vatios con un único cable.
Su precio en el mercado es de 499€, un precio bastante asequible para un monitor que proporciona estas cualidades.
Por el mismo precio, y con cualidades bastante parecidas, encontramos el AOC Graphic Pro U27U3CV, un monitor diseñado para los editores de fotografía y de vídeo, que buscan una gran gama cromática en sus monitores con los que poder ofrecer un mejor servicio.
Entre sus características encontramos su calibración por hardware que alcanza Delta E < 2 (sRGB), lo que lo hace ideal para el trabajo que buscamos. Asimismo, con el 98 % de cobertura del espacio de color DCI P3, este monitor es ideal para la edición de gráficos y fotografías y ofrece una calidad superior que la de los monitores estándar, además su Delta E < 2 garantiza una reproducción cromática precisa, superando la percepción del ojo humano.
Teniendo en cuenta todo lo expuesto, sería recomendable la compra de un ordenador de sobremesa por encima de un portátil, pues, aunque este último te permita transportarlo allí donde lo necesites, a nivel ergonómico y de capacidad de procesamiento, podría quedarse algo "corto" en comparación con los PC's. No obstante, si aun así te decantarás por la compra de un portátil, recomendamos que entre las opciones cuentes con portátiles MAC, precisamente por las mismas razones por las que el Mini Mac ha entrado entre nuestras opciones en el blog. Otras opciones que investigar serían los portátiles especializados en el gaming, pues sus características encajan con las necesidades de un comunicador audiovisual, en cuanto a dispositivos con los que trabajar.

Hardware.
Según la RAE, el Hardware es la palabra en inglés usada en la informática con la que se designa el conjunto de componentes que integran la parte material de una computadora u ordenador, conocido también como equipo, componentes o soporte físico.
En el ámbito audiovisual descubriremos que el buen entendimiento de los componentes que lo conforman será clave para escoger los materiales que mejor se adapten a nuestras necesidades.
Cámaras.
Como punto de partida, la cámara que escojamos debe tener la capacidad de grabar en 4K, con el fin de que nuestros proyectos queden profesionales. Normalmente, la mayoría de los proyectos acabaran estando en un formato HD, sin embargo, es recomendado grabar en 4K, ya que tiene la ventaja de que al tener mayor calidad el material grabado, durante la postproducción nos aportará mayor flexibilidad, aunque si queremos hacer esto deberemos tener en cuenta que se requerirá de mayor almacenamiento.
Si acabamos optando por esta recomendamos estás cámaras, de bajo costo:
- La serie XA de Canon
- Las Panasonic HC o AG.
Ambas cámaras tienen en común su pequeño tamaño, con una gran calidad. Habrá que tener en cuenta que se necesitará comprar tarjetas de almacenamiento externa, pero estas no suelen ser demasiado caras y te ofrecen la capacidad de hacer proyectos de mayor duración. La principal desventaja de estas cámaras es su óptica fija, por lo que los profesionales tienden a usarlas para los informativos, eng, etc…
Ahora bien, si lo que buscamos es darle un uso mucho más práctico, deberíamos fijar nuestra atención a cámaras bajo el epígrafe de Cinematografía digital, las cuales se han abierto camino en el mundo profesional y se usan para diversas labores.
Su principal desventaja es que sólo se vende la cámara, por lo que nos obligará a tener que comprar los visores, los soportes para hombros, las ópticas, etc…
Blackmagic: son de las más baratas del mercado, sin embargo, su calidad cumple las expectativas.
Blackmagic PYXIS 6K, que incluye:
- Un sensor 6K de fotograma completo (36 x 24mm) con un amplio rango dinámico y un filtro de paso bajo (OLPF) especialmente desarrollado para dicho sensor.
- Existen tres versiones disponibles con montura EF, PL o L.
- La PYXIS cuenta con dos compartimientos para tarjetas CFexpress y conectividad Ethernet, a fin de compartir contenidos en Blackmagic Cloud (sistema que comparte con Davinci Resolve).
- Graba simultáneamente archivos proxy en formato H.264 y Blackmagic RAW de 12 bits.
Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K Pro, incluye:
- Herramientas profesionales necesarias para rodar largometrajes, programas de televisión y documentales, a la vez que permiten crear contenidos para blogs y plataformas tales como YouTube.
- Sensor Super 35 de 6144 x 3456 y una montura EF, lo que permite generar fondos con desenfoques creativos y efectos «bokeh» sorprendentes.
- Filtros de densidad neutra de 2, 4 y 6 pasos, pantalla LCD HDR inclinable, con un brillo de 1500nits, ideal para grabar a plena luz del día.
- Dos entradas de audio mini XLR.
- Una batería NP-F570 de más capacidad.
Teléfonos móviles.
Ahora bien, teniendo en cuenta el presupuesto de un joven recién salido de la universidad, este tipo de materiales podrían quedarse bastante por encima de su presupuesto, pues no bajan de los 2000€ cada una, sin contar que para poder usarlas de la mejor forma posible tendríamos que comprar varios elementos más, como un trípode, recomendado por la mayoría de los profesionales, material de iluminación y sonido, etc…
Es por esa razón que se está empezando a meter en el mercado el uso de móviles para grabar, concretamente los IPhone, equipo que además puede ayudarte en muchos otros aspectos.
Su uso ha empezado a extenderse a lo largo de estos años, surgiendo con ello concursos o certámenes, algunos ejemplos son: el San Diego International Mobil Film Festival, el Mobile Film Festival, el iPhone Film Festival, el iPhoneFilmMaker …
Sus ventajas son numerosas, especialmente por su comodidad, tanto para hacer movimientos de cámara bruscos que de otra forma no serían posibles, como para poder transpórtalo a cualquier lado sin tener que llevar mochilas pesadas con todo el equipamiento de una cámara.
Esta portabilidad ha transformado también una parte de la industria, al permitir capturar imágenes y poder registrar momentos solo con un clic.
Muchos cineastas cuestionan su uso, acatándose a sus desventajas, las cuales se presentan principalmente en su calidad de imagen y en su homogeneidad.
Atacan también a esta nueva herramienta, con el argumento de que rompen la imagen normal del cine, al crear nuevas propuestas audiovisuales, como las grabaciones en vertical.
Es un hecho que la calidad disminuye considerablemente, y que hay ciertos aspectos que nos limitan, como por ejemplo el almacenamiento o una aparente reducción de la calidad cinematográfica, pero si lo que buscas es producir un proyecto con un presupuesto bajo, el teléfono móvil debe ser una de las primeras herramientas de grabación en la que debes pensar, y a raíz de ella en los diferentes sistemas de soporte.
Estos dispositivos han evolucionado mucho, e incluso se pueden usar para realizar la edición de tu proyecto en ese mismo dispositivo, no obstante, recomendaríamos que en caso de poseer un ordenador o portátil en el que trabajar, optáramos por esa opción, debido a que sus componentes nos brindan una velocidad y calidad de imagen, a la que los móviles todavía no han llegado.
Hablando siempre desde el caso de tener equipos, como mínimo, semi-profesionales.

Sonido.
Dependiendo de la producción audiovisual que vayas a realizar, los materiales de sonido serán diferentes. Si tu idea es realizar cortometrajes, podcasts o realizaciones audiovisuales que requirieran de un audio de mejor calidad, sería recomendado buscar, en un principio, equipamiento que superara demasiado tu presupuesto.
Los profesionales del ámbito recomiendan la comprar de micrófonos de solapa, especialmente si lo que se pretende hacer es contenido para redes sociales, o por el estilo, ya que su precio es muchísimo menor que el de los micrófonos empleados en super-producciones, además de ser muy fáciles de transportar.
Para materiales de sonido, recomendaría optar por la marca Rodes, empresa con una gran tradición en el mundo del sonido y con equipo de gran calidad al alcance de nuestras manos, no obstante, y a pesar de que uno de los mejores micrófonos de solapa del mercado sea de esta marca, su precio de 300 euros aproximadamente me obliga a optar por otros más baratos.
Uno de los micrófonos más recomendados, en cuanto a calidad – precio, sería el Hollyland Lark M2, un micrófono inalámbrico compatible con IPhone, Android, PC y cámara. Entre las cualidades que lo hacen destacar, es su tamaño, ya que es bastante pequeño, haciendo mucho más fácil su transporte; posee una función de cancelación de ruido que se puede activar y desactivar; una batería de 40 horas de duración, con una eficacia energética optimizada, el micrófono inalámbrico solapa LARK M2 puede funcionar hasta 10 horas (con ENC desactivado). Dentro del estuche se incluye un emisor y varios receptores para el teléfono móvil que nos ofrece la posibilidad de conectarlo a varios dispositivos, además ofrece pinzas y collares magnéticos para engancharlo en la prenda que se pretenda usar.
Algunas de sus desventajas es que no dispone de grabación interna, sin embargo, por su precio y calidad es bastante aconsejable. Podemos encontrarlo por 200€ como precio normal, pero se puede comprar por 133€ con ofertas.
Si lo que se busca es algo más “pro”, uno de los equipos más recomendados es el Rode VideoMic NTG, un micrófono flexible que te permite usarlo con pértiga para rodajes de cortos o producciones más complejas, aunque también se puede usar enganchándolo en cámara. Su precio es bastante superior, sin embargo, su calidad también lo es, permitiendo un tratamiento más profesional de nuestros trabajos. Su precio es de 250€ aproximadamente.
Iluminación.
En cuanto a la iluminación, como recién graduado buscaría comprar material barato que me brinde la calidad suficiente para ir adquiriendo experiencia, sin necesidad de gastar gran parte del presupuesto en este equipamiento. Por esa razón, los paquetes, que se pueden encontrar perfectamente en Amazon, que incluyen luces led regulables con un mando a distancia, podrían ser una gran opción.

Conclusión
En definitiva, hay una gran variedad de productos a nuestro alcance, y gracias a los avances dados durante estos últimos años podemos acceder a equipos de mejor calidad por un precio más reducido.
Teniendo en cuanta que somos estudiantes recién graduados, el principal objetivo sería ganar experiencia, por lo que nuestra primera cámara o micrófono no deben ser las más sofisticadas del mercado o las de mejor calidad, sino que deberíamos centrarnos en aquellas que nos brinden la mejor calidad posible al mejor precio, con el fin de poder aprender cómo funcionan y así comprar modelos más "pro" una vez hayamos adquirido la experiencia necesaria.
De este blog podemos sacar en claro algunos dispositivos y materiales que podrían ayudarnos, como:
- Davinci Resolve (programa de edición) 295 €
- Las tarjetas Nvidia.
- Ordenadores como, HP Z1 G9 Tower por 1.200€ o el Mac Mini por 2.344€.
- Monitores; ASUS ProArt o el AOC Graphic Pro por 499€
- Cámara o teléfono móvil. Dependiendo del uso que vayamos a darle, pero los preciso rondan los 1000 - 3000€
- Micrófonos de solapa, o más profesionales como los Rode. Entre 150€ y 250€
- Iluminación básica.
Bibliografía
La mayoría de la información ha sido recogida de Sergio Salas, profesional en el mundo de la producción audiovisual, perteneciente a la productora SCOPEPRODUCCIONES. https://scopeproducciones.com
Figueroa, V. A. (2025, 28 de enero). GeForce RTX 5090, análisis de una tarjeta gráfica que representa una revolución en el rendimiento gráfico. Meristation. https://as.com/meristation/mexico/geforce-rtx-5090-analisis-de-una-tarjeta-grafica-que-representa-una-revolucion-en-el-rendimiento-grafico-n/
Nvidia GeForce RTX 5090 Founders Edition Review - IGN. (2025, 7 febrero). IGN. https://www.ign.com/articles/nvidia-geforce-rtx-5090-founders-edition-review
CNET. (2025, 18 de marzo). Nvidia’s GTC 2025 Keynote: Everything Announced in 16 Minutes. [Archivo de vídeo]. Youtube. https://youtu.be/erhqbyvPesY
Antonio Wimmer. (2022, 12 de mayo). En que invertir para tu productora audiovisual? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IVa1FAgM6AQ
Monitor ASUS ProArt Display PA279CRV 27’’ LED IPS UltraHD 4K HDR10 USB-C. (s. f.). PcComponentes. Recuperado 10 de abril de 2025, de https://www.pccomponentes.com/monitor-asus-proart-display-pa279crv-27-led-ips-ultrahd-4k-hdr10-usb-c?_gl=1*exg27r*_up*MQ..*_gs*MQ..&gclid=CjwKCAjwtdi_BhACEiwA97y8BI40SBr63V2qjsesAWp8Sv4Wt9eB4lLKYb_qnvWh6_sHgjBtoQOXHxoC5PMQAvD_BwE
Monitor AOC Graphic Pro U27U3CV 27?? LED Nano IPS Ultra HD 4K Delta E<2 HDR 400 USV-C. (s. f.). PcComponentes. Recuperado 10 de abril de 2025, de https://www.pccomponentes.com/monitor-aoc-graphic-pro-u27u3cv-27-led-nano-ips-ultrahd-4k-delta-e2-hdr-400-usb-c
RBG Escuela. (2024, 4 de abril). ¿Por qué un MÓVIL es MEJOR que una CÁMARA? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=PEntiTkrGKM
Fuentes Flores, E. C. (2024). Low Budget: Hacer cine con celular. Revista Croma, 6(2), 30–33. Recuperado a partir de https://revistacroma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/133
Frame Rate. (2024, 16 de septiembre). Mejores MICRÓFONOS INALÁMBRICOS en 2024! [Guía de Compra] [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iDpz1-EabCw
RBG Escuela. (2024, 6 de septiembre). QUÉ EQUIPO usaría SI EMPEZARA de 0 en 2025[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=R54lG53fi_c
Añadir comentario
Comentarios